CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA | Tecnología Informática

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE ALGORITMOS

Desarrollá tus habilidades en programación estructurada, diseñando código funcional y escalable bajo algoritmos efectivos que se adapten a diversos entornos tecnológicos.

Duración:
Inicia el 31 de julio de 2025.

Cursada:
125hs. totales, distribuidas en 3 meses. Horas asincrónicas: 65 Horas sincrónicas: 60 Miércoles de 18 a 21 hs. y sábados de 9 a 11 hs. Primer encuentro sincrónico: 23/07

Modalidad online 100%:
Cursada virtual con encuentros sincrónicos no obligatorios, pero recomendados.

Tipo de Microcredencial:
Independiente

Créditos académicos que asigna:
5 Créditos académicos

Vigencia de la Certificación:
Sin fecha de vencimiento

¿Por qué es una Certificación con impacto real?

Esta microcredencial está dirigida a quienes buscan desarrollar habilidades en programación y resolución de problemas mediante el pensamiento algorítmico. En un contexto de evolución tecnológica constante su enfoque no se limita al aprendizaje de un lenguaje específico, sino a la comprensión de los principios fundamentales para estructurar soluciones eficientes y escalables.

El recorrido formativo abarca los fundamentos de la programación estructurada, incluyendo el diseño de algoritmos mediante diagramas de flujo, pseudocódigo y estructuras de control. Se trabaja con el lenguaje C como base para afianzar la lógica de programación, la gestión de estructuras de datos y la organización del código.

Al finalizar, los participantes contarán con las competencias necesarias para comprender y aplicar estos principios en otros lenguajes como C#, Java y JavaScript, facilitando su adaptación a diferentes entornos tecnológicos y desafíos profesionales. Se abordarán además los alcances y desafíos éticos y funcionales de la inteligencia artificial en la programación, y adquirirán herramientas para evaluar su impacto y aplicarla con criterio en futuros proyectos. 

Sectores socio productivos centrales para desempeñarse profesionalmente con las competencias que otorga esta microcredencial

CERTIFICACIÓN - Otorga créditos académicos para:

Carrera/s - Asignatura/s

Ingeniería en Sistemas Informáticos
Introducción a los Algoritmos y la Programación


Licenciatura en Tecnología Informática / Analista Programador
Programación Estructurada


Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos
Programación I


General
Desarrolla software mediante la implementación de estructuras de control y la representación de soluciones en diagramas de flujo, pseudocódigo en un lenguaje de programación estructurado

Específicos
Interpreta un algoritmo de un programa utilizando diagramas de flujo.
Interpreta los componentes principales de un programa aplicando el paradigma estructurado en un lenguaje de programación. 
Explica el funcionamiento de las estructuras de control en un programa estructurado a través de un diagrama de flujo y código.
Genera pseudocódigo para describir de manera informal un algoritmo, independientemente de la sintaxis de los lenguajes de programación.

Evolución y tendencias de la ciberseguridad. Normas y estándares internacionales. Política de seguridad. El rol del CISO (director de seguridad de la información). Auditorías y planes de contingencia.  Gestión de riesgos. Técnicas de detección. Análisis del tráfico de redes.  Protección mediante encriptación. Mecanismos de detección reactiva y proactiva. Protocolos seguros. Seguridad defensiva y seguridad ofensiva. Blue team y Red team. Técnicas de reconocimiento. Ingeniería social. Informes.  

Conforme los resultados de aprendizaje previstos los participantes deberán elaborar producciones secuenciadas y documentadas en un porfolio. 

El porfolio estará integrado por:

  1. Cuatro entregas parciales de producciones grupales que den cuenta de la evolución de un proyecto a lo largo del curso.

  2. Proyecto Final Integrador: Implementación de un sistema de gestión de tareas.

  3. Rúbrica de autoevaluación

Los participantes recibirán retroalimentación sobre cada una de sus producciones donde se les ofrecerá orientaciones para la mejora; Se incluirán instancias de evaluación entre pares. 

 • Título Secundario.

• Competencias digitales básicas: uso de sistema operativo, instalación de aplicaciones, navegación en Windows o macOS.

•No se requiere experiencia previa en programación.

La microcredencial ofrece una experiencia de aprendizaje basada en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), combinada con tutorías y espacios de discusión colaborativa.

A través de diversas estrategias: demostraciones, análisis de casos, talleres prácticos y actividades autogestivas, los participantes adquirirán las habilidades y los conocimientos clave en pensamiento algorítmico y resolución de problemas.

Se ofrece un acompañamiento tutorial personalizado que permite el intercambio con los facilitadores a través de los canales de comunicación habilitados en el aula virtual.

Facilitadores académico-profesionales

Nicolás Battaglia
FACILITADOR

Linkedin

Posee un Doctorado y actualmente es Director de la Ingeniería en Sistemas Informáticos en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), liderando la formación de profesionales en el área tecnológica.

Es desarrollador Senior con más de 15 años de experiencia en donde ha liderado procesos de informatización en diversas empresas adaptándolas a entornos cambiantes.

Julián Rodríguez Escobedo
Facilitador

Linkedin

Ingeniero especializado, desempeñándose como docente universitario y desarrollador Sr. de software.

Su carrera combina la enseñanza académica con la aplicación práctica en proyectos tecnológicos abarcando desde la implementación de soluciones en diversas plataformas, así como la integración de sistemas y la gestión de bases de datos.

Raúl Carlomagno
Referente del sector socio-productivo

Linkedin

Raúl Carlomagno es Máster y trabaja como Científico de Datos en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), aplicando análisis de datos en el ámbito de la propiedad intelectual.


Diego Tucci
Referente del sector socio-productivo

Linkedin

Diego Tucci es MBA y se desempeña como Chief Technology Officer (CTO) en TSOFT, liderando la estrategia tecnológica y la innovación en soluciones de software.

Desarrollo profesional UAI: proyección laboral y nuevas oportunidades

Prácticas de aplicación y asesorías para la toma de decisión sobre networking y desarrollo de competencias estratégicas, en función de la realidad, objetivos y expectativas de cada participante.

Certificaciones Universitarias 100% Online

MODELADO Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS

Tecnología Informática

Aprende a modelar estructuras de datos, administrar bases relacionales y no relacionales, y optimizar consultas en T-SQL, en una Microcredencial diseñada para un sector que creció 650% desde 2012 y si… Ver mas..

Duración:
150 Horas

Cursada:
4 de julio

Modalidad online 100%:
Cursada virtual con encuentros sincrónicos no obligatorios, aunque recomendados