Optimizá sistemas de información con IA y metodologías ágiles para mejorar la eficiencia y reducir costos en entornos competitivos.
Duración:
Inicia el 12 de agosto de 2025.
Cursada:
141 horas totales, distribuidas en 10 semanas. Horas asincrónicas: 121 h. Horas sincrónicas: 20 h.
Modalidad online 100%:
Cursada virtual, con 2 encuentros 2 sincrónicos semanales obligatorios de 2 horas de duración cada uno.
Tipo de Microcredencial:
Modular
Créditos académicos que asigna:
6 Créditos académicos
Vigencia de la Certificación:
5 años a partir de la fecha de emisión del certificado
La implementación de sistemas de información optimizados mediante inteligencia artificial (IA) y metodologías ágiles es esencial para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial. Según Gartner, las organizaciones pierden en promedio 9,7 millones de dólares anuales debido a la mala calidad de los datos. Además, IBM estima que, solo en Estados Unidos, las empresas enfrentan pérdidas de 3,1 billones de dólares al año por información deficiente. Estas cifras evidencian la necesidad de sistemas de información robustos y precisos. De acuerdo con una investigación publicada por Cornell University, la adopción de estas tecnologías puede incrementar la productividad empresarial en un 20% y, según Deloitte, una reducción de más del 30% en los costos operativos. Esta Microcredencial es, por tanto, una estrategia clave para las personas y organizaciones que buscan minimizar pérdidas y maximizar su rendimiento en un mercado competitivo.
Este microcredencial ofrece una visión integral sobre los sistemas de gestión y su optimización mediante herramientas avanzadas de IA, formando a los participantes con habilidades y conocimientos para afrontar desafíos tecnológicos y organizacionales con soluciones innovadoras.
Licenciatura en Administración
Sistemas de información
Contador Público
Sistemas de información
Licenciatura en Comercio Internacional
Espacios formativos obligatorios de carácter electivo
Licenciatura en Comercialización
Espacios formativos obligatorios de carácter electivo
General
Diseña sistemas de información considerando las variables clave de la estructura organizativa de la empresa integrando IA y metodologías ágiles.
Elabora manuales de procedimiento para la optimización de funciones y la mejora del desempeño en las distintas áreas de la organización.
Específicos
MÓDULO 1: Tipología de los sistemas de gestión
Estructuras organizativas y necesidades de sistemas de información.
Mapeo de flujos de trabajo y procesos.
Recopilación y priorización de requisitos para definir los sistemas.
Variables claves en el diseño de sistemas de información.
Calificación y oportunidades de vacancia de sistemas ERP, CRM y SCM.
Evaluación de recursos y eficiencia de los sistemas de información para las necesidades identificadas.
MÓDULO 2: Manuales de procedimiento y documentación organizacional inteligente
Diagnóstico de integración/desintegración de los sistemas de información para las operaciones de la organización.
Notación de modelados de procesos.
Diseño de manuales de procedimiento para el seguimiento y la optimización organizacional.
Reducción de error y planificación de automatización de procedimientos y reportes.
Optimización de estructura organizacional a partir de los sistemas de información.
Decisiones de sistemas de información para la gestión de calidad (ISO 9001).
MÓDULO 3: Metodologías ágiles para la gestión de sistemas de información
Generación de contextos para la implementación de agilidad en sistemas de información.
Ciclos de vida de desarrollo de software (SDLC) y mejora continua de procesos.
Gestión adaptativa y priorización de requisitos clave.
Scrum y MoSCoW en el desarrollo y seguimiento de sistemas de información inteligentes.
Plataformas y trabajo de gestión colaborativa para proyectos de alta, modificación y monitoreo de sistemas de información.
MÓDULO 4: IA implementada en los sistemas de información
Diagnóstico de articulación con IA en los sistemas de información (vigentes y requeridos).
Evaluación automatizada de sistemas de información con IA: análisis de texto y mejora documental.
Automatización de procesos en sistemas de gestión.
Métricas y evaluación de recursos y eficiencia.
Reducción de errores de procedimiento y automatización.
MÓDULO 5: Robotic Process Automation (RPA) y optimización de procesos
Fundamentos de RPA en sistemas de información.
Automatización de procesos con Power Automate Desktop (PAD).
Data entry automatizado con RPA.
Optimización de manejo de datos y excel con IA.
Prompt engineering para IA generativa en sistemas de información.
Análisis y visualización de datos (Power BI y Tableau).
Conforme los resultados de aprendizaje previstos los participantes deberán elaborar producciones secuenciadas y documentadas en un porfolio.
El porfolio estará conformado por:
5 entregables correspondientes a las actividades integradoras al final de cada módulo.
Trabajo final: Diseño de un Sistema de Información con IA y Metodologías Ágiles.
Rúbricas de autoevaluación de los participantes.
Los participantes recibirán retroalimentación de los facilitadores sobre cada una de sus producciones donde se les ofrecerá orientaciones para la mejora.
Requerido
Título secundario
Recomendado:
Poseer conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las organizaciones, administración general e IA aplicada a tareas cotidianas.
La microcredencial “Diseño de sistemas de información optimizados por metodologías ágiles, IA y automatización” está diseñada para que desarrolles competencias aplicadas a la optimización de sistemas de gestión empresarial. Para lograrlo, se emplea un enfoque basado en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Estudio de Casos, metodologías que permiten aplicar conocimientos y herramientas en escenarios reales y simulados.
A través del análisis de casos y la elaboración de proyectos, identificarás problemas en la gestión de la información organizacional, propondrás soluciones innovadoras con IA y metodologías ágiles, y diseñarás manuales de procedimientos optimizados. De este modo, no solo desarrollarás habilidades técnicas, sino que también fortalecerás tu capacidad de análisis, toma de decisiones y resolución de problemas en contextos empresariales complejos.
El aprendizaje será secuenciado y documentado en un porfolio, que incluirá estudios de caso y un trabajo final en el que diseñarás un sistema de información optimizado. La evaluación será formativa y progresiva, con retroalimentación constante por parte de los facilitadores, garantizando que cada participante pueda mejorar sus propuestas y alcanzar los objetivos del curso.
Este enfoque práctico e interdisciplinario te permitirá integrar herramientas avanzadas de inteligencia artificial y metodologías ágiles en la gestión de sistemas de información, asegurando así su aplicabilidad en diversos entornos organizacionales.
Contador Público y Licenciado en Ingeniería Comercial con 20 años de trayectoria.
Forma parte del equipo docente en instituciones educativas y es consultor desde donde principalmente diseña sistemas de información.
Joana Bendersky es Contadora Pública y asesora contable con experiencia en administracón. Participa activamente en el ámbito académico como parte del equipo docente, contribuyendo a la formación de futuros profesionales.
Licenciado en Ciencias de la Computación y actualmente cursa un doctorado (PhD). Integra el equipo docente, enfocándose en la investigación y desarrollo en el área de la informática.
Actualmente se desempeña como Director de tecnología de sistemas en Hitofusion donde realiza la dirección estratégica y la ejecución de iniciativas tecnológicas, garantizando el desarrollo, la integración y la optimización satisfactorios de soluciones empresariales. Se desempeña en áreas clave para el Desarrollo de Software y la Gestión de Infraestructura.
Rodolfo Palmier Pardo es MBA en dirección de empresas.
Se desempeña como Partner en Nuevo Central Argentino S.A. (NCA), liderando procesos de gestión del cambio y transformación organizacional.
Es expero en Tableau Developer desde donde impulsó e implementó, liderando un equipo de Auditoría Continúa, el desarrollo de dashbords con indicadores online que permitieron medir los diversos procesos de la empresa NCA Argentina.
Prácticas de aplicación y asesorías para la toma de decisión sobre networking y desarrollo de competencias estratégicas, en función de la realidad, objetivos y expectativas de cada participante.